1.Las puertas del laboratorio deberán estar cerradas y el
acceso al mismo deberá estar restringido mientras se lleven a cabo trabajos con
materiales biológicos. La puerta deberá portar emblemas que digan “Prohibido
pasar – Peligro biológico”.
2.El laboratorio deberá ser mantenido limpio, ordenado y libre
de materiales extraños.
No se permitirá comer, beber, fumar y/o almacenar comidas
así como el uso de cualquier otro ítem personal ( ej. Cosméticos cigarrillos)
dentro del área de trabajo.
3.Usar bata, chaqueta, o uniforme dentro del laboratorio. Esta
ropa protectora deberá ser quitada inmediatamente antes de abandonar el área de
trabajo.
4.Antes de iniciar la tarea diaria asegúrese que la piel de
sus manos no presenten cortes, raspones y otras lastimaduras, en caso que así
sea cubrir la herida de manera conveniente antes de colocarse los guantes.
5.Usar guantes de látex de buena calidad para todo manejo de
material biológico o donde exista aunque sea de manera potencial el riesgo de
exposición a sangre o fluidos corporales.
6.Cambiar los guantes de látex toda vez que hayan sido
contaminados, lavarse las manos y ponerse guantes limpios.
7.No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.
8.No abandonar el laboratorio o caminar fuera del lugar de
trabajo con los guantes puestos.
9.El uso de agujas, jeringas y cualquier otro instrumento
similar deberá ser restringido a su uso indispensable. 10Las agujas y otros
elementos punzantes deberán ser descartados en un recipiente resistente. Se
deberán evitar los intentos de reintroducir las agujas descartadas en
capuchones o de romperlas o doblarlas ya que esta conducta produce aumento de
la posibilidad de accidentes por pinchazos o salpicaduras. No usar tijeras con
puntas muy agudas. Por ningún concepto las agujas serán re-tapadas. El conjunto
aguja-jeringa deberá ser descartado en el recipiente destinado a tal fin.
11.Todos los procedimientos deberán ser realizados de manera
tal que sea nula la creación de aerosoles, gotas, salpicaduras.
12.Bajo ninguna circunstancia se "pipeteara"
sustancia alguna con la boca, para ello se usaran pipeteadores automáticos.
13.Las superficies del área de trabajo deberán ser
decontaminadas cuando se termine la tarea diaria. 14.Usando para tal efecto una
solución de hipoclorito de sodio en concentración adecuada.
15.El recipiente para descontaminar especimenes deberá contar
con tapa de seguridad para todo traslado fuera del lugar de trabajo. En ese
caso el exterior del recipiente deberá ser mantenido libre de toda
contaminación con sangre usando solución descontaminante.
16.El desecho de los fluidos orgánicos puede efectuarse por las
cañerías habituales una vez estos hayan sido convenientemente descontaminados.
17.Una vez usados los guantes de látex deberán ser colocados
dentro del recipiente con solución descontaminante.
18.Lavar las manos con jabón (líquido o sólido suspendido) y
agua inmediatamente después que el trabajo haya sido terminado. Si los guantes
de látex están deteriorados, lavar las manos con agua y jabón después de
quitarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario