![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGH2oGBARnza9t8xM02C0Z1TN0tG8f9S64ENBKL7wNcTk3NZKzkkEValF2dvn3XSHf0Uis-I_YrUqaBCHYdBM4eodmo6_4xc3LcUJz888YmGw6tugppnIuldjsR4yeZehq5q_-s10oFv9F/s1600/250px-LabMachines.jpg)
1. Laboratorios de
rutina o de seguimiento. Los laboratorios de rutina tienen cuatro departamento
básicos: Hematología, Inmunología, Microbiología y Química Clínica (o
Bioquímica).
Los laboratorios de rutina pueden encontrarse dentro de un
hospital o ser externos a éste. Los laboratorios hospitalarios, con frecuencia
tiene secciones consideradas de urgencia, donde se realizan estudios que
servirán para tomar decisiones críticas en la atención de los pacientes graves.
Estudios tales como citometría hemática, tiempos de coagulación, glucemia,
urea, creatinina y gases sanguíneos.
2. Laboratorios de
especialidad. En los laboratorios de pruebas especiales se realizan estudios
más sofisticados, utilizando metodologías como amplificación de ácidos
nucléicos, estudios cromosómicos, citometría de flujo y cromatografía de alta
resolución, entre otros. Estas pruebas requieren instalaciones y adiestramiento
especial del personal que las realiza. Con frecuencia, estos laboratorios
forman parte de programas de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario