Muebles de un Laboratorio Básico
Mesa: Su parte superior debe ser fácil de lavar y limpiar
por si fuera manchada o contaminada por productos sospechosos.
Taburete o Silla Regulable: Adaptable a las circunstancias
variables del trabajo.
Vitrina: Con su llave, para conservar los productos.
Armario: Conservar y clasificar las preparaciones,
documentos, objetos frágiles, etc.
Diván o Mesa de Reconocimiento: Necesaria para practicar, en
buenas condiciones, extracciones y punciones.
De forma general, tanto para muebles como el suelo o las
paredes, suprimiremos todo adorno y objeto inútil.
Dentro del laboratorio, podemos encontrar distintos tipos de
materiales:
Material de Vidrio: Éste se caracteriza por tener una
resistencia química alta frente al agua, ácidos y bases. Pero, ¿todos los
vidrios pueden utilizarse en el laboratorio? No, sólo aquellos que están
caracterizados por su resistencia química, mecánica (se puede realizar fuerza
sobre ellos) y térmica (aguantan cambios de temperatura). Dichos materiales no
pueden someterse ni a cambios bruscos de temperaturas ni de presión.
Material de Plástico: Se caracteriza por ser resistente a la
rotura pero, el inconveniente es que, pueden ser atacados por disolventes
orgánicos, ácidos y bases fuertes. Tenemos dos tipos: 1) Uso múltiple:
Probetas, matraces, etc. 2) Mono uso: Pipetas Pasteur, placas de Petri, etc.
Material de Porcelana: Este tipo de material es poco usado en los laboratorios,
a excepción de cuando tengan que soportar altas temperaturas. El material de
porcelana que se usa en el laboratorio es el que está vidriado en el centro, lo
cual hace que las partículas no se adhieran a sus paredes.
Además, encontramos que el material puede ser fungible (se
puede reponer fácilmente por tener un bajo coste: guantes, porta-objetos,
pipetas, etc) e inventariable (no se repone fácilmente, al tener un elevado
coste: centrífuga, estufa, etc).
Utensilios Básicos de
Laboratorio
Dentro de esta clasificación, podemos encontrar los
siguientes utensilios básicos:
* Vaso de Precipitado * Matraz Erlenmeyer * Embudos
* Tubos de Ensayo * Frascos Lavadores * Gradillas
Material Específico
de Laboratorio:
Dentro del material específico de laboratorio podemos
encontrar los siguientes:
* Porta Objetos * Cubre Objetos * Placa de Petri
* Pipetas Pasteur y de VSG * Capilares * Cristalizador
* Ara de Siembra e Hilo de Platino: Sirven para la siembra y
transferencia de cultivo
* Cámara de Recuento: Calcular el número de células por
unidad de volumen en un líquido.
* Pipeta de Recuento: Sirve para contar glóbulos rojos,
blancos y plaquetas.
* Trípode, Espátula * Lanceta, Pinzas *Lector de Hematocrito
* Centrífuga: Proporciona la técnica de separación de
componentes (suero o plasma), concentración de las células y separación de sustancias.
Para su control y mantenimiento: 1) Usar tubos resistentes. 2) Tapar el
recipiente para evitar evaporación o la salida, inesperada, de uno de los
tubos. 3) No forzar el paro de la centrífuga. 4) Equilibrarla correctamente.
Centrífugas
* Balanza: Las principales condiciones que debe cumplir una
balanza son la fidelidad o precisión, exactitud y precisión.
Balanzas
* Autoclaves: Sirven para desinfectar y esterilizar por
calor húmedo o seco.
Fig. 3 Autoclave Fig. 4 Esterilizador por calor seco
* Estufas y Hornos: Estufa bacteriológica y de cultivo, para
la desecación y la esterilización.
Fig. 5 Estufas
* Agitador de tubos. * Baño María * Nevera
* Coagulómetro: Pruebas de coagulación.
* Lámpara o visualizador: Para ver las muestras.
Una mención especial, y algo más detallada, merece el
microscopio. El cual lo detallamos a continuación:
Microscopio
Tenemos dos clases: Microscopio simple o lupa es aquel que
sólo dispone de una lente convergente. Microscopio compuesto es aquel que
dispone de una lente ocular y un objetivo. Defectos ópticos inherentes a las
lentes: a) Aberración esférica: Dificultad para enfocar simultáneamente todo el
campo del microscopio. b) Aberración acromática: Irisaciones que se observan en
torno a los objetos.
Partes fundamentales
de un microscopio:
Según la lente, podemos tener: Monocular o Binocular.
También podemos encontrar uno o más objetivos, los cuales están en el revólver.
Tenemos dos clases de objetivos: Secos y húmedos, éstos son los de mayor
aumento, la lente debe sumergirse en el aceite para captar mejor la luz, de ahí
el nombre de objetivo húmedo.
Tornillo Macrométrico y Micrométrico: Facilitan el enfoque.
Platina: Soporta la preparación. Puede tener accesorios,
como las pinzas.
Diafragma: Reduce el haz de rayos luminosos.
Condensador de Abbe: Sistema de lentes convergentes que
transforman el haz de rayos paralelos en un cono, cuyo vértice coincide con el
nivel del objeto que se observa en el centro del orificio de la platina.
Fuente de la luz: Solar o lámpara con filtro.
Microscopios
Material e Instrumentos del Laboratorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario